FALTAN
Días
Horas
Minutos
FALTAN
Días
Horas
Minutos
El aumento de la carga ganadera en los humedales ha generado diversas problemáticas ambientales, sociales y económicas. Los problemas que emergen de la producción ganadera en humedales han llevado a la sociedad a demandar la cooperación de la comunidad científica, los actores locales y diferentes instituciones sociales para conocer este sistema, su importancia y funcionamiento y así para idear las mejores formas de enfrentar las diferentes problemáticas, proponiendo herramientas de diagnóstico y monitoreo.
El aumento de la carga ganadera en los humedales ha generado diversas problemáticas ambientales, sociales y económicas. Los problemas que emergen de la producción ganadera en humedales han llevado a la sociedad a demandar la cooperación de la comunidad científica, los actores locales y diferentes instituciones sociales para conocer este sistema, su importancia y funcionamiento y así para idear las mejores formas de enfrentar las diferentes problemáticas, proponiendo herramientas de diagnóstico y monitoreo.

Objetivos

EVENTO

28 y 29 de Marzo de 2025
Sociedad Rural San Javier – Provincia de Santa Fe
organizanfinale

AUSPICIANTES

Comité

Comité científico

Comité organizador

Concurso de Fotografía
Primer Simposio de
Ganadería en Humedales

BASES Y CONDICIONES

cronograma

28.03.25

Acreditaciones

Apertura a cargo autoridades presentes e inst. organizadoras.

I. Mántaras (Min. Desarrollo Productivo),
Maribel González (Munic. San Javier), Luciana Montalto (INALI),
Marcelo Paytas (INTA), Robert Fernández (Soc. Rural San Javier).

Mesa 1. Políticas públicas para la producción en humedales.

M. Bugnon (Municipalidad de San Javier),
F. Aiello (Ministerio de Desarrollo Productivo),
G. Falo (Ministerio de Ambiente y Cambio Climático).

Ronda de preguntas.

Coffee break.

Mesa 2. Manejo de la vegetación para optimizar la producción.

E. Massa (INTA EEA Paraná), C. Rossi (FCA-UNSADA).

Ronda de preguntas.

Lunch.

Conferencia "El nuevo consumidor de alimentos":

¿Qué dicen los estudios de mercado y cómo debe adaptarse el marketing de carnes?» A. Bifaretti (IPCVA).

Ronda de preguntas.

Charla sobre genética y suplementación en animal.

M. Paris (Pampa Genetics), I. Sola (Teknal).

Ronda de preguntas.

Sesiones de póster.

Cena de camaradería

(Se abona aparte).

cronograma

29.03.25

Acreditaciones

Mesa 3. Ambiente y producción animal. Parte I

M. Basan Nickisch (INTA EEA Reconquista),
L. Sánchez (INTA EEA Reconquista),
A. Muchiutti (INTA AER San Javier), L. Mesa (INALI-CONICET-UNL).

Coffee break.

Mesa 3. Ambiente y producción animal. Parte II

R. Quintana (3iA-UNSAM-CONICET), Z. Marchetti (FICH-UNL).

Ronda de preguntas.

Mesa 4. Sanidad animal.

G. Virkel (CIVETAN-CONICET, FCV-UNCPBA),
A. Molinari (IDICAL-INTA-CONICET),
M. Molina (SENASA Santa Fe).

Ronda de preguntas.

Lunch.

Conferencia "Destete precoz como herramienta de ajuste nutricional".

J. Vittone (INTA Concepción Uruguay).

Ronda de preguntas.

Charla sobre ganadería familiar y huellas ambientales.

F. Cian (Productor agropecuario), M. Tieri (UTN Rafaela).
Scroll al inicio